Browse By

Tag Archives: ensayo

No Thumbnail

Borges y la lectura como pérdida original

Uno de los padecimientos más comunes de los pensadores contemporáneos es el estrabismo. Si se tiene oportunidad de ver fotografías de Sartre, de Cioran, de Wittgenstein, de Foucault, de Beckett, Eliot, Pound, podemos cerciorarnos de un pequeño desvío en la centralidad de la visión; uno

No Thumbnail

Subi-baja escritural.

En el tiempo en que la letra se torna palabra, las vocales esquivan los trazos del puntiagudo lápiz que intenta aceleradamente detallar las ideas del hombre acorralado en las redes de la metáfora. En el momento en que se interrogan las preguntas por sí solas,

Escribo sobre escribir

Lo admito: me gusta escribir sobre escribir: metaescribir. Metaconjugar: escribo que escribo, juego que juego, grito que grito, digo que veo (ah, ¿no será lo mismo?). Nací con memoria. Desde que tengo memoria me han gustado mucho los fractales, la recurrencia (algunos la conocemos como

No Thumbnail

Ser escritor: oficio acadenado

Escritor: oficio divino. Cuando originalmente el hecho de escribir consistía más en copiar, transcribir y crear documentos con fines primordialmente económicos, legales y de registro, con la necesidad de mantener el mito en algo más tangible que la propia voz de los receptores/transmisores y de

No Thumbnail

Paul Virilio – Estética de la desaparición

Siguiendo mi costumbre, les presento un fragmento interesante de los libros que estoy leyendo en estos momentos. Se trata del ensayo “Estética de la desaparición”, del teórico cultural francés Paul Virilio. (Traducción por Noni Benegas). En los usos amorosos se observa un efecto pendular que

No Thumbnail

Grandes inicios

Dentro del Decálogo del perfecto cuentista propuesto por Horacio Quiroga, el punto cinco nos aconseja: “No empieces a escribir sin saber desde la primera línea adónde vas. En un cuento bien logrado las tres primeras palabras tienen casi la misma importancia que las tres últimas”.