La RAE incluye nuevas palabras en su diccionario por el furor de las criptomonedas
Cuando pensamos que las monedas digitales ya han impactado en todos los campos posibles, siempre queda lugar para una nueva sorpresa. Es que la Real Academia Española (RAE) ha decidido ampliar su diccionario debido a los cambios en los usos y costumbres del lenguaje que generan las nuevas tecnologías y hábitos, entre los que se destacan las criptomonedas. A continuación, todo lo que debes saber al respecto.
Durante mucho tiempo se sostuvo que las criptomonedas eran una moda pasajera o una suerte de burbuja que no duraría durante mucho tiempo. Sin embargo, el tiempo se ha encargado de demostrar lo contrario y cada vez son más las noticias que confirman que han llegado para quedarse en el día a día de millones de personas alrededor del mundo. Bitcoin hoy, sin temor a exagerar, termina marcando el rumbo de las finanzas globales.
Y tal es el impacto que tienen las criptomonedas que la Real Academia Española ha decidido aceptar los términos “Bitcoin” y “CriptomonedaW en la nueva actualización del Diccionario de la Lengua Española 2021. Se trata del número de actualización 23, 5 y ha generado sorpresa en todo el planeta debido al carácter conservador que suele tener la RAE.
“Bitcoin” y “Criptomoneda” forman parte de un largo listado de 3836 modificaciones en total, en donde también se destacan otros términos tecnológicos que utilizamos a diario pero que no podíamos encontrar en el diccionario más importante de la lengua española. Algunas de esas palabras son “webinario”, “ciberacoso”, “bot” y “geolocalizar”, entre otras.
De acuerdo a lo que la propia Real Academia Española ha señalado, la tardanza en incluir ambos términos a pesar de su fuerte utilización en la vida cotidiana y en los portales informativos del mundo era, justamente, el temor a que desaparecieran. Sin embargo, la realidad misma se ha encargado de demostrar lo contrario.
Al respecto, el presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española, conocida por sus siglas ASALE, Santiago Muñoz Machado, señaló: “Dejamos dormir a las palabras un rato en la puerta porque a veces se ponen de moda y desaparecen rápidamente”. Al mismo tiempo, destacó la importancia de las versiones digitales de los diccionarios y que todo el mundo tenga acceso a la definición de las palabras.
Entonces, ¿cuál es la definición de cada palabra? En relación a “Bitcoin”, la más popular de las monedas digitales, encontramos la siguiente explicación: “”[Adición de artículo]. (Tb. Bitcoin). m. Moneda digital, Bitcóin. [Adición de etimología de artículo]. (De Bitcoin®, marca reg., y este del inglés bit ‘bit’ y coin ‘moneda’)”.
En tanto, para hablar de “Criptomonedas”, se refiere a una “como “moneda virtual gestionada por una red de computadoras descentralizadas que cuenta con un sistema de encriptación para asegurar las transacciones entre usuarios”.
Así entonces, el uso de las nuevas tecnologías financieras también incide en el lenguaje que utilizamos, el cual se mueve a una velocidad mayor que la de los tiempos académicos.