José Angel Leyva en Guadalajara, miércoles 18 de mayo
El próximo miércoles 18 de mayo, en una sesión más de los tradicionales Miércoles Literarios en El Exconvento del Carmen en Guadalajara se contará con la asistencia del poeta y editor José Ángel Leyva que presentará su nuevo libro Aguja, editado en coedición por Mantis Editores y Écrits des Forges.
En su libro, el poeta ha reunido una serie de textos en los que se manifiesta un estilo que se aleja de lo tradicional y busca la contundencia en el forzamiento del lenguaje.
El poeta fue subdirector de Literatura, Artes Plásticas y Artes Escénicas, así como director de Vinculación Cultural y coordinador de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura del gobierno de la Ciudad de México, en diferentes fechas. Asimismo, ha dirigido numerosas revistas de artes y literatura, entre las que destaca Alforja, una publicación que es referencia obligada en las letras nacionales y que codirigió durante más de diez años con José Vicente Anaya.
Sobre la poesía, José Ángel Leyva ha señalado que “es una revelación, la más honda y humana, la más íntima y universal, nos pone frente a la conciencia de la muerte con la lucidez de cada inspiración del aire. Una revelación gradual, constante, a través del cultivo de un lenguaje estético, cualquiera que sea su soporte, su medio de expresión. Hasta ahora, la palabra escrita alcanza mayores profundidades significativas en ese terreno, pero la poesía está en la esencia de las artes, en la sustancia inconforme de la vida”.
Asimismo, al referirse a su carrera como escritor, ha dicho que “desde niño advertí el valor de las palabras, su carga emocional, su fuerza, su energía, su capacidad transformadora y trasgresora, dominante. Pero la palabra hecha poesía era la más amada y la menos dócil, la más común y la menos accesible. Estaba en boca de todos y en boca de nadie, estaba en los libros y en la puerta de mi casa, en la montaña y en la piedra acariciada por el río. Poco a poco fui entendiendo su lugar en el tiempo, en el doblez de la nada, en el gesto de las cosas, en el dolor y en el gozo de la gente, en su tránsito por la memoria”.
Considera, asimismo que la poesía se hermana con el sueño, se desprende del deseo, se vuelve signo, señal, acto creador. Por ello, dice que este arte “va más allá de quien la invoca, de quien la escribe, de quien la hace, de quien la aprehende: es libre. La persona que se dice poeta o artista no siempre está a la altura de las circunstancias, no siempre corresponde al valor de sus palabras o sus obras. Por eso la verdadera poesía vive, germina sobre la tumba de los muertos. Si bien la poesía es una ofrenda, no es inocua, puede cambiar el mundo.”
Leyva ha obtenido algunos reconocimientos, entre ellos el Premio Durango al mérito literario y el premio nacional de poesía Olga Arias. Entre sus libros de poesía destacan Botellas de sed, Catulo en el Destierro, Entresueños, El Espinazo del Diablo, Duranguraños y Aguja. Además es autor de la novela La noche del jabalí (Fábulas de lo efímero): el autor coordinó y forma parte de los libros Versoconverso (Poetas entrevistan a poetas mexicanos) y Versos comunicantes (Poetas entrevistan a poetas iberoamericanos), así como del libro para niños Taga el papalote.
Obras suyas han sido traducidas al francés, inglés, portugués e italiano.
La presentación correrá a cargo de Luis Armenta y Jorge Souza Jauffred y la cita, como siempre, es en la del Exconvento del Carmen a las 20:30 horas.