Browse By

Marcel Proust y su memoria involuntaria

Y mi persona de hoy no es más que una cantera abandonada
que cree que todo lo que contiene es igual y monótono…
el amor es perecedero y la felicidad imposible.
Marcel Proust

Marcel Proust

Marcel Proust

A diario padecía de crisis asmáticas, su homosexualidad era un asunto clandestino, mientras escribía extrañaba a su madre y antes de morir se encerró para iniciar una travesía En Busca del Tiempo Perdido: su obra cumbre. En siete majestuosos tomos recuperó el tiempo perdido, que en el futuro significaba los días vividos. A la muerte de su madre se va el pequeño Marcel, la vida se vuelve más complicada, pero queda el Proust que se inspiró en su enfermedad cotidiana, que tomó como musa a Francisca de Combray, que charlaba por varias horas con su criada Celeste para que cuando llegará la noche se sentará a escribir en un recinto protegido de la urbanidad por una muralla de corcho.

Marcel Proust fue el literato que se encerró en un juego diletante con el afán de dar a conocer que todos existimos y actuamos fuera de la realidad, que nos separamos de ella al ir encontrando nuevas rutinas convencionales, la sustituimos para morir sin haber conocido esa realidad, la cual simplemente es nuestra vida: “(estoy) abrumado por el triste día que había pasado y por la perspectiva de otro tan melancólico (que está) por venir”. Es cómo trascurren los días, extrañando a alguien, soñando el futuro, celando a la persona amada o estando triste porque ha desaparecido el amor. Su postura filosófica defiende a ‘la memoria involuntaria’ y argumenta que la tarea del artista es desenterrar de la memoria inconsciente esa eterna realidad que la sociedad no nos deja ver. La conciencia de Proust busca verdades eternas que den claridad a la relación de los sentidos con la experiencia, porque la memoria enterrada surge ante un acontecimiento cotidiano: es cuando la rutina se vuelve una belleza a través del arte.

La novela, para Proust, es la reconstrucción de una vida por medio de la memoria involuntaria que devuelve del pasado su presencia física, sensible y con el sexto sentido intacto: el sentido del recuerdo. El tiempo es un choque constante entre los momentos del pasado y del presente porque son de una realidad igual. El tiempo es destructor y positivo que se ensambla por la acción de la memoria intuitiva. Proust en su literatura enriquece su vida con los momentos pasados y presentes: el único interés es presentar al mundo exterior la alquimia del yo.

cada vez que mojo una magdalena pienso en marcel proust

(cc) gaelx

La modernidad son las preguntas condenadas a permanecer sin respuestas, el amor no es más que una enfermedad y la transformación de la realidad, y su percepción subjetiva, es por medio de la memoria. En las siete novelas que componen la obra En Busca del Tiempo Perdido da una fotografía de todo eso, de la realidad (la sociedad) que le tocó vivir: la vida mundana, costumbres parisinas y provincianas, los días de la burguesía y la aristocracia, la mujer y el hombre ociosos. Todo con la descripción de sensaciones insignificantes de ráfagas secas y fragmentarias de una memoria involuntaria.

En Busca del Tiempo Perdido fue la gran obra de Proust, en un primer momento rechazada por André Gide para ser publicada. En ella se revoluciona el arte de narrar bajo el análisis social y psicológico del contexto, además se apropia de todos los géneros para construir una novela. El estilo de Proust es una prosa morosa, detallada, con períodos extremadamente largos y laberínticos que dan al lector la noción completa de lo que se describe. Fue una obra escrita en paredes de corcho dejando el borrador completo para que las últimas tres partes fueran conocidas años más tarde cuando el tiempo perdido, el mundo real en el que vivió este literato francés, se convirtió en el tiempo recobrado, el mundo supratemporal al cual se le da vida a través de los recuerdos.

One thought on “Marcel Proust y su memoria involuntaria”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *